¿Quieres saber lo mejor? Software de edición de vídeo para Linux ¿En 2025? Esta guía te mostrará los mejores editores de video que puedes usar en Linux, destacando herramientas para editar videos desde principiantes hasta profesionales. Editores de video de código abierto como Kdenlive, OpenShot y Shotcut ofrecen alternativas accesibles y versátiles para usuarios que abandonan el software propietario. Descubre por qué Linux es una excelente opción para la edición de video y encuentra el software que mejor se adapta a tus necesidades.
Los 10 mejores programas de edición de vídeo para Linux para principiantes
Kdenlive – Mejor en general
Kdenlive es un potente editor de video no lineal que ofrece una experiencia de edición de nivel profesional, a la vez que es accesible para principiantes. Cuenta con edición multipista, lo que permite a los usuarios trabajar con archivos de video, audio e imagen simultáneamente. El software es compatible con una amplia gama de formatos de video y códecs. Los principiantes apreciarán su intuitiva interfaz basada en la línea de tiempo, mientras que los usuarios avanzados podrán aprovechar la animación de fotogramas clave, los efectos y las transiciones. Las actualizaciones regulares y una comunidad activa garantizan mejoras y soporte continuos.
Ideal para: Todos los niveles de habilidad, especialmente aquellos que buscan desarrollar sus habilidades de edición.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Openshot: la mejor opción por su simplicidad
OpenShot Video Editor es un software de edición de video gratuito y fácil de usar que simplifica la creación de videos para principiantes. Cuenta con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, que permite a los usuarios agregar clips, imágenes y audio sin esfuerzo. OpenShot admite capas ilimitadas, vistas previas en tiempo real y una variedad de efectos de transición. El software es ligero y no requiere un sistema de alta gama para funcionar correctamente. Sin embargo, puede que no sea tan completo como otros editores, lo que lo hace ideal para ediciones rápidas y proyectos sencillos.
Ideal para: Principiantes y usuarios ocasionales que necesitan un editor de vídeo sencillo.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
Shotcut: ideal para edición básica
Shotcut es un editor de video gratuito y de código abierto con una interfaz sencilla y personalizable. Es compatible con una amplia gama de formatos y resoluciones de video, incluyendo 4K. El software ofrece herramientas básicas de edición como recortar, cortar y fusionar videoclips, además de funciones avanzadas como filtros, croma (pantalla verde) y animaciones de fotogramas clave. Shotcut funciona sin necesidad de códecs adicionales, lo que lo convierte en una opción práctica para principiantes. Sin embargo, puede que tarde un poco en familiarizarse con su interfaz.
Ideal para: Usuarios que buscan un equilibrio entre facilidad de uso y funciones avanzadas.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
Pitivi – Lo mejor por su facilidad de uso
Pitivi es un editor de video elegante e intuitivo, diseñado pensando en la simplicidad. Ofrece un flujo de trabajo optimizado con una línea de tiempo visualmente atractiva, lo que facilita cortar, dividir y mover clips. Funciones como la vista previa en tiempo real y la copia de seguridad automática garantizan una experiencia de edición fluida. Si bien carece de algunas funciones avanzadas que se encuentran en otros editores, Pitivi es perfecto para principiantes que buscan una herramienta sencilla para crear videos.
Ideal para: Usuarios que desean una solución de edición de vídeo minimalista pero efectiva.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
Flowblade: el mejor editor ligero
Flowblade es un editor de video ligero y altamente eficiente, optimizado para un alto rendimiento. Ofrece una línea de tiempo multipista, herramientas avanzadas de composición y una variedad de efectos y filtros integrados. El software es conocido por su velocidad y estabilidad, lo que lo convierte en una excelente opción para usuarios con hardware de gama baja. Si bien su interfaz puede parecer menos moderna en comparación con otros editores, ofrece funciones de edición de nivel profesional sin sobrecargar el sistema.
Ideal para: Usuarios con computadoras antiguas o de bajas especificaciones.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
Lightworks (versión gratuita): ideal para edición profesional
Lightworks es un editor de video de calidad profesional utilizado en la producción cinematográfica de Hollywood. Ofrece un sistema de edición no lineal con cortes precisos, efectos en tiempo real y corrección de color avanzada. La versión gratuita cuenta con numerosas funciones, pero limita la resolución de exportación a 720p. Si bien la interfaz requiere un cierto aprendizaje, quienes dediquen tiempo a familiarizarse con la herramienta podrán lograr resultados de alta calidad.
Ideal para: Semiprofesionales y usuarios avanzados.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
Olive Video Editor: el mejor editor para el futuro
Olive es un editor de vídeo de código abierto prometedor, conocido por su velocidad y su moderna interfaz. Está diseñado para ofrecer una experiencia profesional con renderizado en tiempo real y herramientas avanzadas como fotogramas clave y composición. Aunque aún se encuentra en desarrollo, Olive evoluciona rápidamente y promete ser un fuerte competidor para los editores consolidados en el futuro.
Ideal para: Usuarios que buscan un editor moderno con potencial futuro.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐
VidCutter: ideal para cortar vídeos rápidamente
VidCutter es una herramienta sencilla y eficiente enfocada exclusivamente en cortar y fusionar archivos de video. No ofrece efectos ni transiciones, lo que la hace ideal para ediciones rápidas como recortar clips o unir varios videos. Si necesitas funciones básicas de corte sin una curva de aprendizaje compleja, VidCutter es una excelente opción.
Ideal para: Usuarios que solo necesitan cortar y fusionar archivos de vídeo.
Clasificación: ⭐⭐⭐
Avidemux: la mejor opción para el procesamiento de vídeo simple
Avidemux es un editor de video básico que destaca en tareas sencillas como recortar, codificar y filtrar. Es compatible con varios formatos de video y ofrece herramientas esenciales para pequeños ajustes. Aunque carece de un sistema de edición basado en línea de tiempo, su diseño ligero lo hace perfecto para un procesamiento de video sencillo.
Ideal para: Usuarios que necesitan procesamiento básico de vídeo y conversión de formatos.
Clasificación: ⭐⭐⭐
Blender: ideal para usuarios avanzados y efectos visuales
Blender es un completo software de modelado y animación 3D que también incluye un potente editor de vídeo. Para empezar a editar, abre Blender y selecciona la opción "Edición de vídeo" en los distintos menús. Ofrece herramientas avanzadas para la corrección de color, los efectos visuales y el seguimiento de movimiento. Si bien Blender tiene una curva de aprendizaje pronunciada, es una excelente opción para quienes desean integrar elementos 3D en sus proyectos de vídeo.
Ideal para: Usuarios avanzados y aquellos interesados en VFX y animación.
Clasificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
El mejor editor de vídeo según tus necesidades
-
Para principiantes absolutos: Openshot, Kdenlive, Shotcut. Estas herramientas también son ideales para crear videotutoriales gracias a sus interfaces intuitivas.
-
Para una edición ligera: Pitivi, Flowblade, VidCutter
-
Para trabajos de nivel profesional: Lightworks, Blender
-
Para cortes y recortes sencillos: Avidemux, VidCutter
Guía paso a paso para instalar software de edición de vídeo en Linux
1. Uso de APT (para distribuciones basadas en Debian/Ubuntu)
Para instalar software de edición de video usando el administrador de paquetes APT para distribuciones basadas en Debian o Ubuntu, abra su terminal y ejecute los siguientes comandos:
sudo apt install kdenlive sudo apt install openshot sudo apt install shotcut
2. Uso de Flatpak (método de instalación universal)
Flatpak ofrece un método de instalación universal para software en Linux. Para instalar editores de vídeo mediante Flatpak, utilice estos comandos:
flatpak instalar flathub org.kde.kdenlive flatpak instalar flathub org.openshot.OpenShot flatpak instalar flathub org.shotcut.Shotcut
3. Uso de Snap (otro gestor de paquetes universal)
Snap es otro sistema de gestión de paquetes que permite la instalación en varias distribuciones. Para instalar los editores de vídeo que elija, ejecute los siguientes comandos:
sudo snap install kdenlive sudo snap install openshot sudo snap install shotcut
4. Descarga de imágenes de aplicaciones para uso portátil
Muchos editores de vídeo ofrecen el formato AppImage, que permite ejecutar el software sin necesidad de instalación. Para usar una AppImage, siga estos sencillos pasos:
-
Descargue el archivo AppImage para el software elegido.
-
Hazlo ejecutable ejecutando:
chmod +x nombre_archivo.AppImage
-
Inicie el software ejecutando:
./nombredearchivo.AppImage
Consejos para principiantes sobre edición de vídeo en Linux
-
Importar y organizar clips – Mantenga sus archivos estructurados para evitar confusiones al editarlos.
-
Utilice las transiciones con moderación – Las transiciones suaves mejoran el flujo de tu video, pero usarlas en exceso puede distraer.
-
Experimente con efectos – No dudes en probar la corrección de color básica y los filtros para mejorar tu vídeo.
-
Optimizar la configuración de exportación – Para una mejor compatibilidad entre plataformas, utilice MP4 (H.264) para exportar sus videos finales.
-
Aprenda atajos de teclado – Dominar los atajos de teclado puede acelerar significativamente su flujo de trabajo de edición.
Técnicas avanzadas de edición de vídeo en Linux
Como principiante en la edición de video en Linux, una vez que haya dominado los conceptos básicos, es hora de explorar técnicas avanzadas de edición de vídeo Para mejorar tus proyectos. Aquí tienes algunas técnicas poderosas que puedes usar en herramientas como Kdenlive, Shotcut, Blender y Lightworks.
1. Edición multipista y capas
-
Utilice múltiples pistas de vídeo y audio para crear composiciones complejas.
-
Apile clips para superponer elementos como texto, material B-roll o gráficos.
-
En Kdenlive y Shotcut, usar composición de pistas para fusionar varios clips.
2. Animación de fotogramas clave para efectos dinámicos
-
Los fotogramas clave le permiten animar propiedades como posición, escala, opacidad y rotación con el tiempo.
-
En Kdenlive, aplicar fotogramas clave a efectos como zoom, panorámica y fundido.
-
En Corte de toma, usar El filtro Tamaño, Posición y Rotación Para animar elementos suavemente.
3. Corrección y gradación de color
-
Ajuste el brillo, el contraste y la saturación para solucionar problemas de iluminación.
-
Utilice LUT (tablas de búsqueda) para aplicar una tono de color cinematográfico A su metraje.
-
Licuadora Las herramientas de gradación de color incluyen Curvas RGB y ruedas de color.
-
Kdenlive y Shotcut proporcionar herramientas como Corrección de color de 3 vías y osciloscopios de forma de onda para ajustes precisos.
4. Chroma Key (Efecto de pantalla verde)
-
Elimina el fondo de pantalla verde para reemplazarlo con fondos o efectos personalizados.
-
En Kdenlive y Shotcut, aplicar el Filtro de clave de croma, ajustar ajustes de umbraly refinar los bordes.
-
Licuadora Permite codificación avanzada con nodos de enmascaramiento y composición.
5. Seguimiento y estabilización del movimiento
-
El seguimiento de movimiento ayuda a adjuntar texto o efectos a objetos en movimiento en el video.
-
Licuadora proporciona una potente módulo de seguimiento de movimiento para analizar el movimiento.
-
Para imágenes movidas, utilice Filtro “Estabilizar” de Shotcut o El complemento vid.stab de Kdenlive para suavizar el movimiento.
6. Aumento de velocidad (cámara lenta y time-lapse)
-
Crea efectos dramáticos de cámara lenta reduciendo la velocidad de reproducción.
-
Acelerar los clips para efectos de lapso de tiempo.
-
En Corte de toma, utiliza el Función de reasignación de tiempo Para crear cambios de velocidad suaves.
-
En Kdenlive, aplicar el Efecto de velocidad y ajustar la velocidad dinámicamente usando fotogramas clave.
7. Edición de audio y diseño de sonido
-
Eliminar el ruido de fondo usando filtros de audio como reducción de ruido en Shotcut y Kdenlive.
-
Agregar Fundido de entrada, fundido de salida y fotogramas clave de audio para transiciones suaves.
-
Sincronizar audio externo con videoclips para mejor calidad de sonido.
8. Enmascaramiento y eliminación de objetos
-
El enmascaramiento le permite recortar porciones de un clip, útil para ocultar objetos no deseados o aplicar efectos personalizados.
-
En Kdenlive, utiliza el Efecto de forma alfa o rotoscopia para enmascarar áreas con precisión.
-
En Licuadora, crear avanzado efectos de enmascaramiento y rotoscopia con el editor de nodos.
9. Transiciones avanzadas y modos de fusión
-
Utilice modos de fusión como Multiplicar, superponer o pantalla para crear efectos de vídeo únicos.
-
Aplicar transiciones de borrado personalizadas con efectos de canal alfa.
-
Efectos de transición de Kdenlive Permite una combinación suave entre clips para obtener resultados profesionales.
10. Optimización de la representación para exportaciones de alta calidad
-
Exportar vídeos usando Códec H.264 en formato MP4 Para una mejor compatibilidad.
-
Ajustar configuración de la tasa de bits para obtener el mejor equilibrio entre tamaño de archivo y calidad.
-
Usar aceleración de hardware (codificación de GPU) para acelerar la renderización en Kdenlive, Shotcut y Blender.
Consejos finales para dominar la edición de vídeo avanzada
✔ Experimentar con efectos – Pruebe diferentes filtros, transiciones y fotogramas clave.
✔ Utilice atajos de teclado – Aprenda teclas de acceso rápido para acelerar su flujo de trabajo.
✔ Planifica tus ediciones – Crear una guion gráfico o cronología aproximada antes de sumergirnos en la edición.
✔ Practica regularmente – Cuanto más edites, más rápido dominarás estas técnicas.
Conclusión
Elegir el mejor editor de video para Linux depende de tu nivel de habilidad y de las necesidades del proyecto. Para principiantes, Kdenlive, Openshot y Shotcut Ofrecen el equilibrio más favorable entre simplicidad y funcionalidad. Si busca funciones más avanzadas, Lightworks o Blender Puede que valga la pena explorar. Empieza con un editor que se adapte a tu flujo de trabajo, practica con regularidad y, a medida que te sientas cómodo, profundiza en técnicas más avanzadas.
¡Feliz edición! 🎬
Preguntas frecuentes sobre el software de edición de vídeo de Linux
P1: ¿Linux tiene software de edición de vídeo?
Sí, Linux ofrece una amplia gama de opciones de software de edición de vídeo, tanto gratuitas como de código abierto, adaptadas tanto a principiantes como a editores de vídeo profesionales.
P2: ¿Cuál es el equivalente de iMovie en Linux?
OpenShot y Kdenlive suelen considerarse los equivalentes de iMovie en Linux, ya que ofrecen interfaces fáciles de usar y funciones de edición robustas adecuadas para la edición de vídeo informal y semiprofesional.
P3: ¿Cuál es el mejor software de edición de vídeo para Ubuntu?
Algunos de los mejores programas de edición de video para Ubuntu incluyen Kdenlive, OpenShot y Shotcut, conocidos por su facilidad de uso, interfaces ricas en funciones y soporte para varios formatos de video.
P4: ¿Qué es Kdenlive en Linux?
Kdenlive es un popular editor de video de código abierto para Linux que ofrece capacidades de edición no lineal, edición multipista y una amplia gama de efectos y transiciones, lo que lo hace adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados.
P5: ¿Cuáles son algunos editores de vídeo fáciles y potentes para crear contenido de YouTube en Linux?
Para crear contenido de YouTube, OpenShot, Kdenlive y Shotcut son excelentes opciones en Linux. Ofrecen interfaces fáciles de usar, funcionalidad de arrastrar y soltar, y potentes herramientas de edición.
P6: ¿Existen editores de vídeo para Linux que tengan una curva de aprendizaje pronunciada?
Blender, aunque es principalmente un software de modelado 3D, incluye un editor de video con funciones avanzadas como corrección de color y efectos visuales, que pueden tener una curva de aprendizaje más pronunciada para los nuevos usuarios.
P7: ¿Puedo utilizar DaVinci Resolve en Linux?
Sí, DaVinci Resolve, conocido por sus herramientas de edición y corrección de color de nivel profesional, está disponible para usuarios de Linux y ofrece una versión gratuita con amplias funciones.
P8: ¿Cuál es el mejor editor de vídeo multiplataforma para Linux?
Shotcut y Lightworks son excelentes editores de video multiplataforma disponibles en Linux, Windows y macOS, que brindan experiencias de edición consistentes en diferentes sistemas operativos.
P9: ¿Existe algún software de edición de vídeo para Linux que admita la edición proxy?
Kdenlive admite la edición de proxy, lo que resulta beneficioso para trabajar en proyectos complejos y mejorar la velocidad de reproducción en sistemas de gama baja.
Q10: ¿Cómo puedo instalar un software de edición de vídeo en Linux?
El software de edición de video se puede instalar en Linux usando administradores de paquetes como APT, Flatpak y Snap, o descargando AppImages para uso portátil.